miércoles, 8 de febrero de 2017

Un poco de Historia... de Aromaterapia, por supuesto.

Para continuar y adentrarme más en los usos de cada aceite que conozco y sus propiedades, es necesario primero, conocer un poco de Historia Antigua.

Ya he comentado que es una terapia a través de aromas, mediante el uso de aceites esenciales obtenidos de hierbas, hojas, flores, raíces, semillas, frutos o cortezas para ayudar a aumentar el bienestar físico, lograr relajación, aliviar un trastorno y reafirmar la conexión entre la mente y el cuerpo.

Los aceites esenciales son en realidad sustancias volátiles (volatilidad: medida de la facilidad con que una sustancia se evapora) entendiendo entonces, que son sustancias que fácilmente se convierten en vapor. son aromáticas producidas de forma natural en el interior de las plantas (son los que dan a las rosas, el ajo y  las demás plantas aromáticas sus olores característicos), y al ser volátiles son absorbidos más rápido por la piel. 

Contienen terpinas (hidratos de trementina -que es una resina amarilla, de consistencia viscosa y pegajosa, muy aromática, que exudan los pinos, abetos, alerces y terebintos; se emplea en la industria y en medicina-, se usa como expectorante.), aldehídos (compuestos químicos de tipo orgánico que surgen cuando determinados alcoholes se oxidan), cetonas (compuesto orgánico aromático), alcoholes, timoles (sustancia cristalina incolora con un olor característico que está presente en la naturaleza en los aceites esenciales del tomillo) y otros ingredientes que crean las fragancias, ya que han nacido de las plantas, estando en contacto directo con la tierra.

Son extraídos mediante varios métodos, mayormente caros y explosivos, lo que hace que su fabricación en casa sea poco viable. Existen aceites esenciales puros, llamados así por el método de obtención que es destilación con vapor; los obtenidos por medio de solventes se conocen como crudos o concretos, como el jazmín, por ejemplo.


Antigüedad de la Aromaterapia
Se ha descubierto que su uso se remonta a épocas tan antiguas de más de 3000 años en culturas orientales como: Egipto, China, India, Persia.

En la India se emplea en la medicina ayurvédica a través de masajes aromáticos, con infusiones de aceites elaborados con hierbas y maderas hindúes.
En China también se empleaban los masajes, aunque los más conocidos en la aplicación de la Aromaterapia son los egipcios, quienes apreciaban el sándalo, la mirra y canela como tesoros aromáticos; es por todos conocido que embalsamaban a sus muertos con ungüentos aromáticos, y en las tumbas se encerraban tarros de perfume. Usaban los aceites incluso como métodos anticonceptivos, para tratar enfermedades físicas y mentales.

Los Sumerios y Babilonios empleaban el enebro como incienso para sus deidades, además de la madera de cedro, ciprés, mirto, cálamo, etc.

Los Griegos y Romanos usaban también las fragancias aromáticas; los griegos pensaban que las plantas aromáticas provenían de los dioses, untaban a los muertos, quemaban incienso en los altares y creían que las esencias de las plantas les ayudaban a conservar la salud física. Por su parte los Romanos, adoptaron el uso de las esencias aromáticas llevándolas a un extremo extravagante en su vida cotidiana; los soldados llevaban mirra a la guerra para sanar sus heridas.

Los Indios Americanos obtuvieron conocimiento de los usos de las plantas silvestres para comer, fabricar cuerdas, para la medicina y otros usos cotidianos. Los Indios Cherokee pensaban que las enfermedades iniciaban a nivel espiritual, debilitando el sistema inmune.

Es así como llegamos a la Nueva Era, nuestra era, para descubrir que este arte de medicina natural no es tan joven como pudiera pensarse, sino que ha sido empleada y comprobada desde hace más de 3,000 años; se había visto desprestigiada por la medicina alópata y el incontenible ritmo de vida actual que exige rapidez y eficacia para no detenerse, aún a pesar de ser conscientes de que los químicos que contienen los medicamentos dañan el organismo, a largo, y muchos, a muy corto plazo.

Afortunadamente se ha dado una apertura a su uso nuevamente por aquellas personas que buscan otras opciones para tratar sus padecimientos físicos, emocionales e incluso mentales.

Gracias al Químico Rene-Maurice Gatteffose, al Dr. Valnet, Madame Marguerite Maury y al Dr. Paolo Rovesti, entre otros, ha habido un auge de esta forma natural de medicina.



Fuentes:
Aromatherapy: scent and psique Traducción al español René Capistrán Garza de la Llata, Ediciones Étoile S.A. de C.V.
Aromaterapia Esencias Curativas, Editorial Época S.A. de C.V.
Guía Práctica de Aromaterapia by Chemisette

Imágenes tomadas de:
https://classtetica.wordpress.com/2015/01/30/el-secreto-del-aceite-esencial/
https://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/15067187/Egipto-Mesopotamia-India-China-En-solo-un-post.html
http://www.tisserandbenelux.eu/aromatherapie/gattefosse







domingo, 29 de enero de 2017

Y, ¿de qué se trata esto de lo natural en la medicina?


Bueno, pues después de la breve introducción de mi acercamiento a lo natural, bien puedes estar preguntándote ¿de qué va todo eso? o ¿cómo se usa?

Por supuesto te lo voy a explicar, sin palabras difíciles ni términos raros, sino como yo misma lo he experimentado, y como lo he explicado a muchas personas; claro que no será lo mismo, pues mientras hablo acerca del asunto, voy untando o rociando algún aceite esencial, obviamente previo consentimiento, y a la par de recibir la información van sintiendo el bienestar que proporciona el aceite, y he de decirte que en la mayoría de los casos, han expresado su sorpresa diciendo que es magia, pues sin terminar de explicar los beneficios y propiedades ya están experimentándolos.

El uso y aplicación del arte de la aromaterapia es muy sencillo:


1. Por medio de la piel al untar los aceites en los puntos donde la piel es mas delgada: las muñecas, detrás de las orejas, cuello en la nuca, los hombros; zonas donde aplicamos cualquier perfume; y ¿por qué en esta zonas específicamente? porque es en esos puntos donde la piel al ser más delgada permite que el aceite sea absorbido por el torrente sanguíneo y llevado a todo el cuerpo, de esta forma llega al órgano afectado y la propiedad del aceite o sinergia (mezcla de aceites) empiezan a "trabajar" en él.


2. Por medio del olfato, cuando lo rociamos directamente en el ambiente o en la ropa, o en la cama; al aplicar unas cuantas gotas en un difusor de aromas o sahumerio, o haciendo vaporizaciones; al percibir el aroma llega al sistema límbico de nuestro organismo, y este sistema se encarga de controlar las emociones, manda un impulso eléctrico a la corteza cerebral que es responsable del pensamiento consciente y de inmediato tenemos una respuesta emocional a la fragancia que estamos percibiendo.


¿A poco no te ha sucedido que vas por la calle y percibes un aroma que de inmediato te lleva a un momento específico (recuerdo) y éste te genera una emoción?
A mí me sucede muy a menudo, aunque de manera distinta, pues varios de los aceites me recuerdan más que momentos, a personas muy queridas que han sido especiales en mi vida, y esto sucede porque el olfato tiene memoria, cabe mencionar que ésta es mi explicación simple y muy personal a todo el proceso del sistema límbico: según yo el sentido del olfato guarda aromas y recuerdos, los enlaza y nos los envía de regreso al percibir nuevamente la más pequeña nota de aroma específico.

Cualquiera de las dos formas es eficaz, pues quien no quiera untarse nada en la piel, percibe el aroma en el ambiente, o quien no tenga un buen sentido del olfato siente bienestar al untarse el aceite en la piel, además siendo sienceros ¿quién se niega a recibir o darse un masajito o percibir un aroma rico?

Es por esto que me apasiona la aromaterapia, me encanta compartirla y obviamente aprender cada vez más. pues es verdaderamente sorprendente conocer los diferentes beneficios de cada aceite y los padecimientos que pueden tratarse, pues puedo asegurar que el 80% de las enfermedades o trastornos de la salud puede ser medicados naturalmente por este hermoso arte.

miércoles, 18 de enero de 2017

¿Medicina? ... Natural, por favor.


Entre tanto aprendizaje obtenido estos últimos años, destaco el hecho de haberme vuelto un poco más natural, y que conste que dije "un poco" eh !

Sin embargo, una de las cosas que aprendí es el uso de la aromaterapia, que es, como su nombre lo dice: terapia de aromas; y es casi mágico, bastante increíble y sumamente sorprendente, pues con un aroma impactas el sistema límbico que es el encargado, entre otras funciones, de regular las emociones; y si comprendemos que las enfermedades son 90% emocionales, caramba!! pues es un descubrimiento que además de útil es hermoso, una gran herramienta y una potente medicina para cualquier persona, sin restricción, sin efectos secundarios, nada de contraindicadiones y sí mucho bienestar, tranquilidad, salud y relajación en sólo tres gotas de aceite esencial o sinergia de aceites.



Y la historia inicia así:

Empezó hace 4 años, en el mes de noviembre, cuando por otro interés (que era reducir medidas y verme más estilizada en mi figura), ingresé a una empresa de venta directa por catálogo, que entre sus productos, además de ropa modelante y de control (fajas, cinturillas, etc.), incluía además, aceites esenciales con propiedades terapéuticas y medicinales.

Recordando un poco más allá, debo confesar que desde que era adolescente, me encantaba que la casa y mi entorno, también yo obviamente, oliera rico; así que era clienta de una famosa tienda de aceites esenciales, jabones, mascarillas y demás productos libres de conservadores e ingredientes animales, que se encuentra ubicada en plazas comerciales muy grandes, así que puedo decir que ya traía este gusto por los aromas, y sin saberlo, también por el bienestar y la salud por medio de lo natural; y digo que sin saberlo, porque los vendedores de dicha tienda no me informaron las propiedades de los aceites que ahí promueven, o ¿será que no les pregunté? o ¿me veían tan joven y alocada que ni se molestaron en informarme?. o ¿quizá me lo dijeron y no les hice caso?... bueno, sea como sea ya tenía ese interés desde hace algunos años.

Ya de vuelta a hace 4 años; resulta que en dicha empresa a la que ingresé para obtener un descuento para la famosa faja (que usé sólo dos veces), impartieron un curso de aromaterapia y decidí inscribirme; fue muy buena decisión porque conocí un mundo de aromas, propiedades y beneficios increíbles al alcance de todos; sí, por medio de los aceites esenciales, pero más allá de eso, mi visión se abrió hacia lo que la naturaleza nos provee y nosotros NO aprovechamos, desconocemos o simplemente ignoramos, y fue ASOMBROSO !!!, me sentía como niña pequeña que acaba de descubrir algo nuevo, fue de verdad muy emocionante.

Y fue así como empecé a conocer más y más, recomendar más y más; no sólo los aceites del catálogo, sino lo natural. Yo misma en casa y con mi familia apliqué remedios naturales, por supuesto los aceititos, sinergias y pomadas del catálogo que promovía (hablo en pasado porque ya no soy parte de esa empresa).

Tiempo presente: Tanto me ha funcionado la medicina natural a través de la aromaterapia, que los uso constantemente en casa, comparto con familia, amigos, conocidos y mis pacientes (que iniciaron siendo clientes) y a quienes les doy de lo poco que he recibido y aprendido; así les ayudo a conservar su salud, y/o recuperarla, y/o prevenir ciertos padecimientos.

Además es increíble y no deja de asombrarme que de manera casi instantánea (hablo de minutos), experimentan bienestar... y ver sus caras, escuchar sus palabras y percibir cómo mejora su semblante, es una de mis mayores alegrías y satisfacciones en la vida.

Sigo aprendiendo cada vez más acerca de todo este maravilloso arte que es la medicina natural, específicamente la aromaterapia, que tanto me ha dado y permitido aprender y conocer; experta no soy, ni la que más sabe en este tipo de terapia, sin embargo, lo que conozco, comparto; y lo que me falte aprender, lo recibo con amor, y lo espero en su tiempo y momento.

Este blog ha sido creado para compartir lo poco que sé, con mucho cariño, confiando en que si tú lees esto y decides seguir mis publicaciones es porque en algún momento emplearás algo de lo que leerás aquí; también fue creado para recibir aportaciones de quienes tengan más camino recorrido en este maravilloso arte de la medicina natural, acepto sugerencias, correcciones, regaños, comentarios y lo que quieras dejar en este espacio creado para ti y para mí.

Gracias y espero leerte alguna vez, conocerte a través de tus palabras, comentarios y saber que estás ahí, del otro lado de la pantalla, móvil o tablet, gracias por estar; sobretodo, sabiendo que no hay coincidencias, feliz día.